Para el desarrollo de la economía de la región, cada vez será más necesario contar con especialistas en el área de ciencia de datos para cubrir las necesidades tanto del sector privado como del sector público. Sin embargo, existe (a nivel nacional e internacional) una falta de personas talentosas formadas en ciencia de datos, con una orientación hacia su aplicación.
Un profesional en ciencia de datos debe tener un perfil profesional multidisciplinario. Un departamento de ciencia de datos (minería de datos, inteligencia de negocios) en una empresa, implica a un equipo de expertos que trabaje de manera conjunta para dar un valor añadido al producto final. Este equipo de trabajo debe contar con expertos en ingeniería de datos, matemáticas, estadística, computación avanzada, visualización, entre otros.
Si bien, se espera que un egresado de la Maestría en Ciencia de datos de la Universidad de Sonora sea altamente competente en una de éstas áreas, debe de ser capaz de comunicarse y trabajar con otros científicos de datos especializados en otros aspectos, por lo que debe de tener una formación multidisciplinaria.
Entre el grupo de profesores que participarán en el programa de estudios se contemplan perfiles de orígenes muy diferentes, entre los que se incluyen investigadores en matemáticas, estadística, ingeniería de software e inteligencia artificial. Igualmente, varios de los integrantes del núcleo académico básico tienen experiencia empresarial, en la prestación de servicios, la consultoría, así como en el desarrollo de productos de datos. El núcleo académico complementario se contempla como un puente para que los estudiantes aprendan a colaborar en la solución de problemas de otras disciplinas. Entre éstas se pueden destacar la meteorología, la física de altas energías, la economía y las políticas de salud.
La orientación didáctica de la mayoría de los cursos de la MCD es el aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje basado en proyectos aplicado en los cursos, involucra al estudiante en la realización de un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Al desarrollar un proyecto, se estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Los estudiantes organizan las actividades en torno a un fin común, definido por sus intereses y con el compromiso adquirido por ellos mismos. El aprendizaje basado en proyectos fomenta la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo y la capacidad crítica, al mismo tiempo que permite la integración de conocimientos de diferentes materias, reforzando una visión de conjunto de la ciencia de datos.
Otro aspecto muy importante, es la experiencia profesional de los egresados, que en muchas ocasiones es determinante para su inserción en el mundo laboral. Por estas razones, el último semestre contempla una estancia a tiempo completo de los estudiantes dentro de una empresa o institución desarrollando un proyecto en el cual deban aplicar una metodología completa de ciencia de datos.